UN SUPERGRUPO DE MANCHAS SOLARES
La estrella que nos sustenta, el Sol, es una fuente inagotable de fascinación y misterio. Recientemente, el escenario solar ha sido testigo de un espectáculo particularmente notable: la formación de un "supergrupo" en el hemisferio sur. Justo al sur del ecuador solar, cinco manchas oscuras y tumultuosas se aglomeran, en una danza frenética alrededor de áreas de conexión magnética en constante cambio. Este complejo de manchas solares, identificado como AR3638-47, ha desatado una sucesión casi constante de erupciones, pintando el lienzo solar con una intensidad que despierta la curiosidad tanto del observador ocasional como del profesional. En este blog, nos sumergiremos en el fascinante mundo de estas observaciones solares, explorando las implicaciones científicas y estéticas de este fenómeno celestial que desafía la comprensión humana.
Las manchas solares AR3638, AR3643, AR3645, AR3647 y AR3650 han captado la atención debido a su proximidad y actividad. Estas cinco manchas solares, ubicadas en el hemisferio sur del Sol, han estado generando conjuntamente entre tres y cinco "M-flares" por día durante la última semana. Se anticipa que esta actividad continúe a medida que el supergrupo avance hacia el extremo occidental del Sol, donde se espera que mantenga su conexión magnética con la Tierra a través de la Espiral de Parker. Este fenómeno ofrece una oportunidad intrigante para estudiar la interacción entre el Sol y nuestro planeta, sin embargo, requiere un análisis meticuloso para comprender completamente sus implicaciones.
Anteriormente, se han observado eventos conocidos como "sympathetic solar flares", caracterizados por pares de explosiones solares que ocurren casi simultáneamente en regiones activas distantes entre sí. Durante mucho tiempo, los investigadores consideraron estas erupciones como meras coincidencias curiosas; sin embargo, un estudio realizado en 2002 desafió esta suposición. Este estudio reveló que algunas manchas solares están interconectadas por bucles magnéticos prácticamente invisibles en la corona solar. Las inestabilidades pueden propagarse rápidamente de una región activa a otra, desencadenando así una reacción en cadena de explosiones solares.
El 23 de abril, se registró un evento de "sympathetic solar flares" particularmente notable, no limitado a un simple par, sino a un complejo cuarteto que abarcó una extensa porción del hemisferio solar dirigido hacia la Tierra. Esta peculiaridad lo distingue como un fenómeno "súper comprensivo". Este evento evoca recuerdos de la Gran Erupción del 1 de agosto de 2010, que exhibió más de una docena de ondas de choque, llamaradas solares y erupciones de filamentos, extendiéndose a lo largo de 180 grados de longitud solar.
Datos de las imágenes:
2024-04-25 1127-1203
SKYWATCHER ED80/ASTF80
PLAYER ONE Mars-C II USB3.0 Color (IMX662)
Mosaico x2 (imagen completa) Reductor de focal Kepler 0.5X 2"
AutoStakkert..Astrosurface.Photoshop


