Fracastorius y Rupes Altai: Relieves excepcionales en el Mare Nectaris
Esta gran
bahía o inflexión en el extremo sur del Mare Nectaris, de unas 60 millas de
diámetro, es uno de los ejemplos más grandes y sugerentes de una formación
parcialmente destruida que se pueden encontrar en la superficie visible.
Referencia del cráter Fracastorius.Elger (1895).
Esta región encapsula 4,000 millones de años de historia lunar, desde la formación de la cuenca Nectaris hasta impactos recientes como Theophilus. Para astrofotógrafos, capturar el juego de luces sobre estos relieves –especialmente durante las ventanas óptimas de Rupes Altai (5 días tras Luna nueva o 4 días tras llena)– ofrece una ventana a procesos geológicos que modelaron no solo la Luna, sino todos los cuerpos rocosos del Sistema Solar.
Este antiguo cráter de impacto es un ejemplo único de formación parcialmente destruida y remodelada por flujos de lava. Su murallón occidental se mantiene intacto, con alturas de hasta 2.4 km, mientras que el sector norte desapareció bajo la lava del Mare Nectaris, creando una "bahía" de contornos difusos. En su interior, destaca una rima este-oeste que atraviesa el suelo y decenas de cráteres secundarios, algunos organizados en patrones geométricos. Bajo iluminación solar oblicua, se revelan montículos y abultamientos en la brecha norte, restos de un muro colapsado.
Rupes Altai: la cicatriz de un impacto ancestral
Esta escarpa de 480 km de longitud, vestigio del borde suroeste de la cuenca Nectaris, es el relieve tectónico más prominente visible desde la Tierra. Con desniveles de hasta 3 km, sus pendientes se aprecian mejor cuando el terminador lunar está cerca.
La imagen se completa con cuatro formaciones clave:
- Theophilus (101 km): Cráter joven con picos centrales de 2 km y suaves flujos de impacto que contrastan con su entorno.
- Cyrillus (98 km): Más erosionado, muestra un pico central degradado y superposiciones con Theophilus.
- Catharina (100 km): El más antiguo del grupo, con paredes desintegradas y cráteres secundarios como Catharina P (46 km).
- Piccolomini (88 km): Cráter profundo cerca de Rupes Altai, cuyas paredes escalonadas alcanzan 4.2 km de altura.