19 de mayo de 2024

El Punto Culminante del Ciclo Solar 25

 La Mancha Solar Más Activa en Años (AR 3664)

El Sol, nuestra estrella más cercana, nunca deja de sorprendernos con sus fenómenos dinámicos y a menudo impredecibles. En el contexto del Ciclo Solar 25, los astrónomos han observado recientemente una mancha solar de notable actividad, la cual se ha destacado no solo como la más activa de este ciclo, sino también como una de las más intensas de los últimos años. Este fenómeno ha capturado la atención de científicos y aficionados por igual, ofreciendo una valiosa oportunidad para estudiar los complejos procesos que tienen lugar en la superficie solar y sus posibles efectos en el clima espacial y las comunicaciones terrestres. En este artículo, exploraremos las características y el impacto de esta mancha solar excepcional, así como su importancia en el campo de la astronomía solar.
 Este fenómeno se ha vuelto aún más fascinante debido a los núcleos oscuros de polaridades magnéticas opuestas que chocan en una proximidad explosiva, generando un ambiente de intensa actividad solar. Como resultado, se han producido numerosas eyecciones de masa coronal (CME), que han provocado hasta cuatro tormentas geomagnéticas. Estas tormentas han sido lo suficientemente poderosas como para generar auroras boreales visibles en latitudes inusualmente bajas. 
La mancha solar AR3664 ha crecido tanto que ahora rivaliza con la gran mancha solar Carrington de 1859. Para ilustrar su similitud, hemos agregado el famoso boceto de Carrington (a escala) a una fotografía de la NASA del Sol de hoy.


Con una extensión de casi 200,000 km de un extremo a otro, AR3664 es 15 veces más ancha que la Tierra. Puedes verla a través de gafas de eclipse comunes y sin ningún aumento. Además, es fácil proyectar una imagen de esta mancha solar en la acera o en una pantalla blanca, tal como lo hizo Carrington en el siglo XIX.

La mancha solar de Carrington es famosa porque en agosto y septiembre de 1859 emitió una serie de intensas erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Las tormentas geomagnéticas resultantes incendiaron oficinas de telégrafos y provocaron auroras desde Cuba hasta Hawái. Desde entonces, el "Evento Carrington" se ha convertido en una referencia clave en la cultura popular sobre el clima espacial, y los titulares recientes avivan los temores de un "apocalipsis de Internet" si se repite.

De hecho, podría repetirse. Los estudios sugieren que las tormentas de clase Carrington ocurren una vez cada 40 a 60 años, por lo que estamos atrasados. Pero no te preocupes. Las cuatro CME actualmente en camino a la Tierra (incluso combinadas) probablemente no sean rivales para la monstruosa CME de 1859.