La imagen capturada el 2 de julio de 2025 a las 21:45 UTC muestra una espectacular franja del hemisferio norte lunar, donde destacan los cráteres W. Bond y Meton bajo la luz rasante del terminador. Esta iluminación resalta los relieves y detalles geológicos de estas formaciones, permitiendo apreciar su historia y morfología.
W. Bond es una vasta llanura amurallada de forma irregular, ubicada al norte del Mare Frigoris. Su origen se remonta al periodo Pre-Nectárico, hace entre 4.55 y 3.92 mil millones de años, lo que la convierte en una de las estructuras más antiguas de la superficie lunar. El cráter muestra un borde muy erosionado, reducido a una serie de colinas y montes, y un suelo interior relativamente plano, aunque accidentado en el norte. Estas características son típicas de los grandes cráteres formados en las primeras etapas de la historia lunar, cuando la corteza era más delgada y los impactos de meteoritos eran frecuentes y violentos.
Meton es una formación compuesta por varios anillos fusionados, resultado de impactos sucesivos y posteriores inundaciones de lava. Su aspecto de llanura amurallada y su suelo plano, interrumpido por colinas y cratercillos, evidencian una historia compleja de impactos y actividad volcánica secundaria. Al igual que W. Bond, Meton pertenece a las grandes estructuras formadas en la antigüedad lunar, aunque su morfología clover o de trébol es menos común y la hace especialmente interesante para la observación astronómica.
Observación bajo el terminador
La observación de estas formaciones bajo el terminador —la línea que separa el día y la noche lunar— es ideal para resaltar los relieves y detalles topográficos. La luz solar rasante proyecta largas sombras, permitiendo distinguir con claridad los bordes erosionados, las colinas internas y las depresiones de los cráteres. Este tipo de observación es especialmente recomendable durante el primer cuarto o unos días después de la Luna llena, cuando el terminador atraviesa la región norte lunar.
Equipo utilizado
Telescopio: Celestron C8-A XLT
Cámara: Player One MARS-C
Procesado: 6470 fotogramas, software AutoStakkert, AstroSurface y Photoshop
Este equipo, junto con una cuidadosa técnica de apilado y procesado de imágenes, permite capturar detalles finos de la superficie lunar, revelando la riqueza geológica de cráteres como W. Bond y Meton.
